Liechtenstein, 16 de diciembre de 2021 – 2021 está llegando a su fin y el nuevo año proyecta su sombra hacia delante. Andreas Wölfl, fundador y director general del emisor europeo de certificados iMaps ETI AG con la marca iMaps Capital Markets, echa un vistazo a 2022 y ofrece opiniones claras sobre los temas actualmente predominantes: Inflación, China y blockchain.
Inflación – aquí para quedarse
En 2021, la inflación, que ya se había declarado muerta, ha reaparecido estrepitosamente. Si hemos de creer a los bancos centrales, se trata de un efecto puntual causado por las medidas coronavidas que pronto remitirá. Ludwig Erhard, antiguo Ministro Federal de Economía, ya afirmó que la inflación siempre está causada por políticas imprudentes.
Hace tiempo que los grandes bancos centrales de ambos lados del Atlántico han dejado de ser los guardianes del valor monetario y la estabilidad de los precios, y en su lugar han caído en su papel de financiadores de las descuidadas políticas de gasto de los gobiernos. El hecho de que la inflación de los bienes de consumo no se haya instalado hace años se debe únicamente a que la productividad económica ha aumentado mucho como consecuencia de la globalización y la tecnologización, reduciendo así los costes.
Sin embargo, si nos fijamos en los precios de los activos, como los inmuebles, nos damos cuenta rápidamente de que la inflación no sólo ha estado preparando su regreso en 2021, sino que lleva en aumento desde el final de la crisis financiera. Lo que empezó con los precios de los activos se está extendiendo ahora a los precios al consumo.
Varios factores garantizarán que la inflación se mantenga por encima del objetivo del Banco Central Europeo (BCE) y de la Reserva Federal (Fed) del dos por ciento durante los próximos años, si no décadas:
- Interrupción de las cadenas de suministro
Gran parte de la actual subida de precios se debe a la interrupción de las cadenas de suministro. Éstas se deben principalmente a la crisis del coronavirus, pero no sólo. El conflicto abierto entre EEUU y China, en particular, está provocando que la globalización se reduzca, si no se detiene, en algunos ámbitos. Las empresas también deben reorganizar sus cadenas de suministro independientemente del coronavirus. - Inundación de reglamentos y leyes
Cuantas más leyes y reglamentos haya que cumplir, mayor será la carga administrativa. Tanto en el sector público como en el privado, la proporción de empleados que trabajan en tareas administrativas no ha dejado de aumentar desde hace años, lo que frena la productividad. Por tanto, la avalancha de reglamentos y leyes a la que asistimos actualmente en la Unión Europea está actuando como motor de la inflación. - Combatir el cambio climático
No cabe duda de que tenemos que tomar medidas decisivas contra el cambio climático. Sin embargo, los retos son enormes y conllevan importantes costes financieros que no se corresponden con los beneficios monetarios o las ganancias de productividad. Estos
El hecho seguirá alimentando la inflación. En el futuro, la década de 2020 podría recordarse como la era de la inflación verde.
- La política de tipos de interés de los bancos centrales
Los bancos centrales llevan años aplicando una política de tipos de interés cero y recientemente incluso han pasado a una política de tipos de interés negativos. Sin embargo, para devolver el fantasma de la inflación a la botella, sería necesaria una escasez de dinero y un aumento de los tipos de interés hasta alcanzar al menos un tipo de interés real positivo. Sin embargo, es probable que no veamos medidas de este tipo por parte de los bancos centrales, especialmente el BCE, durante bastante tiempo todavía.
Conclusión: la inflación está aquí para quedarse. Como los precios inmobiliarios ya han subido mucho y la demanda de materias primas no cesa, las inversiones en oro y metales preciosos, así como en minería y empresas mineras, son una buena opción para protegerse de la inflación permanente.
China – El regreso de los RedChips
2021 ha sido un año terrible para los inversores en renta variable china. Las acciones han caído de forma generalizada y la diferencia de valoración con respecto a la renta variable estadounidense ha aumentado considerablemente. Hubo muchas razones para ello:
- Intervención política del Partido Comunista Chino:
El sector educativo privado fue aplastado prácticamente de la noche a la mañana y las empresas de TI ocuparon su lugar. Al mismo tiempo, se reforzó la influencia del partido. Casi todas las ramas importantes de las empresas chinas del país tienen ahora sus propias células del partido. Se institucionalizó la cooperación entre las empresas privadas y el partido. - Conflicto EEUU-China:
La guerra comercial entre China y EEUU se está intensificando y es poco probable que termine pronto. La cuestión es si se convertirá en un conflicto militar -aunque sea «sólo» una guerra por poderes- o si seguirá siendo un desacoplamiento económico.
Numerosos inversores occidentales han desinvertido al menos en sus inversiones cotizadas en China. Las empresas no chinas cuya creación de valor reside casi por completo en China se han visto especialmente afectadas. Estados Unidos cuestiona cada vez más la cotización en bolsa de estas empresas, especialmente las estadounidenses. Sin embargo, a diferencia de las empresas chinas registradas en China, tampoco serán bienvenidas en las bolsas chinas.
Sin embargo, la venta masiva de este año también ofrece una oportunidad histórica. China seguirá su camino para convertirse en la primera potencia económica del mundo. Para ello necesitará gigantes tecnológicos, pero también otros campeones mundiales. Aunque éstos no se ajusten a la ideología comunista, China los apoyará siempre que sirvan a las pretensiones de poder del Partido Comunista. Por tanto, espero un regreso de las fichas rojas, especialmente de los grandes gigantes tecnológicos chinos. Sin embargo, en lo que respecta a los nombramientos para los consejos de administración de las empresas, es probable que se tenga más en cuenta la designación de miembros veteranos del Partido Comunista, incorporando así el poder del gobierno.
El mayor riesgo es una escalada militar. Aunque la probabilidad de que esto ocurra es probablemente extremadamente baja, existe. Si China y Rusia formaran una alianza militar, por ejemplo invadiendo Ucrania y Taiwán al mismo tiempo, no sólo provocaría un baño de sangre allí, sino también en los mercados bursátiles.
Conclusión: Teniendo en cuenta todos los aspectos, es probable que la renta variable china se recupere. Las inversiones en Alibaba, Tencent, baidu, Fosun International Group y Sinopharm podrían beneficiarse de una remontada de los RedCaps. Sin embargo, por precaución, yo me mantendría alejado de las empresas inmobiliarias chinas.
Aplicaciones de la cadena de bloques: productos de inversión en alza
El auge de la cadena de bloques es imparable. Espero una nueva subida de los precios de los principales tokens en 2022, pero también una avalancha de nuevos productos financieros para activos digitales.
Los altibajos del Bitcoin también son inminentes. El ether, la moneda nativa de la red Etherium, es cada vez más interesante como inversión, aunque la brecha en el mercado de las criptomonedas sigue siendo grande. Sin embargo, hay muchas posibilidades de que el éter supere al bitcoin ya en 2022 y ocupe su lugar como la criptodivisa más capitalizada. Ya que tiene incorporada la función de contrato inteligente y se basa en el principio de prueba de participación, que ahorra energía. Otras monedas nativas como Solana también están esperando entre bastidores.
Sin embargo, veo el área de mayor crecimiento en las aplicaciones financieras descentralizadas (DeFi). Éstas acaban de ser descubiertas por los inversores profesionales. Las entradas de fondos en fondos de cobertura, instrumentos cotizados o certificados de participación en contratos inteligentes en el sector DeFi son significativamente mayores que en monedas individuales. Los ingresos por licencias que se pueden generar en el sector DeFi son sencillamente demasiado atractivos para que este mercado no crezca masivamente.
Desde el punto de vista normativo, se espera que la Directiva de la UE «Reglamento sobre Mercados de Criptoactivos» (MiCA) se adopte en 2022. Su objetivo es proporcionar un marco regulador claro para los proveedores de cripto servicios y la correspondiente seguridad jurídica. Sin embargo, pasarán otros dos años antes de que se aplique en todos los países del Espacio Económico Europeo. También espero que Europa amplíe su papel de liderazgo en los productos de inversión negociados en bolsa basados en criptomonedas. La Comisión del Mercado de Valores de Estados Unidos (SEC) seguirá sin autorizar un ETF físico de Bitcoin en 2022, ni ningún otro producto de inversión que invierta en tokens o aplicaciones blockchain.
Conclusión: El mercado de las criptomonedas seguirá consolidando su posición en el sector de la inversión y estableciéndose. Con el tiempo, el éter superará al bitcoin en términos de sostenibilidad. Al mismo tiempo, los ingresos por licencias en el sector DeFi ofrecen el mayor potencial de crecimiento. Los proveedores de cripto servicios no regulados perderán cuota de mercado y Europa seguirá afirmándose en términos de cripto inversiones negociadas en bolsa.
Acerca de iMaps ETI AG
iMaps ETI AG es un emisor de Productos Cotizados (ETP) en el Principado de Liechtenstein especializado en certificados de gestor de activos en forma de Certificados de Gestión Activa.
iMaps Capital Markets se centra en proporcionar a los gestores de activos una plataforma para emitir instrumentos cotizados en bolsa (ETI) como solución de marca blanca para trazar la estrategia de inversión respectiva. El espectro incluye ETI sobre inversiones tradicionales como acciones, derivados y fondos, así como sobre activos digitales como activos subyacentes. Como subgrupo de productos cotizados, son una alternativa interesante, de rápido crecimiento y rentable a los fondos. Gracias al folleto de valores aprobado de iMaps ETI AG, también es posible ofrecer ETI públicamente a inversores privados.
Más información en www.imaps-capital.com
Descargo de responsabilidad:
Las opiniones expresadas en este documento no constituyen análisis, asesoramiento de inversión ni recomendaciones de negociación, no reflejan necesariamente los puntos de vista de todos los miembros del equipo de iMaps y pueden ser revisadas de vez en cuando.